Ya han pasados algunos días desde que entró en vigor el requisito de procedibildiad para la admisión de la demanda el haber acudido previamente a un Medio Alternativo de Solución de Conflictos (los conocidos como MASC).
Parte el legislador de la errónea premisa de que los letrados no mandamos un requerimiento o tratamos de llegar a un acuerdo de forma previa a la interposición de la demanda. De hecho es lo más habitual, incluso, en el ámbito de reclamaciones bancarias. Y no se trata, como digo, de un hecho aislado.
Así las cosas, sorprende que en este punto lo que se exija no es solo el requerimiento sino acreditar la negociación, pero reconociendo a su vez la confidencialidad de la misma.
Yo no critico tener que acudir a un MASC de forma previa, sino lo que realmente me genera desazón es que la redacción es tan ambigua que debemos acudir a unos variopintos criterios que se están publicando. La gravedad radica, precisamente en que cada partido judicial está imponiendo una serie de criterios interpretativos que, en algunos casos, van incluso en contra de la propia LO 1/2025.
Los cambios siempre son difíciles, pero más difíciles cuando el que provoca el cambio genera más problemas que soluciones. Porque lo importante es que, en mi opinión, no se reducirá el índice de litigios de forma natural por haber llegado a un acuerdo, sino porque mucha gente no querrá complicarse añadiendo nuevos costes para reclamar lo que es suyo.
Al final, se trata casi más de un obstáculo para el ciudadano que para el abogado. Por el abogado buscará la forma de cumplir con el requisito de procedibilidad a costa del encarecimiento del cliente.
Es lógico que esto haga que deba actualizarse el modelo de gestión de procesos en el despacho. Por eso ya puedo informar que estamos en la fase final de desarrollar una plataforma MASC. Una plataforma que inicialmente está concebida para servir de motor de envío y gestión de Ofertas Vinculantes Confidenciales con todas las garantías del artículo 17 de la LO 1/2025. Dichas comunicaciones serán por correo electrónico certificado y con las previsiones propias de la necesidad de remitir a un letrado si el asunto es de más de 2000€ para, en caso de acuerdo, firmar el mismo.
La plataforma se llama LexNeutral. Y nace con vocación de legaltech para facilitar la gestión de expedientes MASC con la aplicación de tecnología para agilizar la tramitación y gestión. Control de plazos automáticos, emisión de los certificados correspondientes.
Próximamente iremos incluyendo nuevos módulos y mejoras.
Deja una respuesta